Es difícil elegir algo de este grande, como de todos los que estamos intentando recordar en este blog, con la finalidad de que seamos conscientes de la gran cultura poética que ha tenido nuestro pais. He aquí algunas estrofas bellas, que nos hacen reflexionar sobre uno de las grandes debilidades humanas, la envidia.
A mis soledades voy, de mis soledades vengo, porque para andar conmigo me bastan mis pensamientos. No sé qué tiene el aldea donde vivo, y donde muero, que con venir de mí mismo, no puedo venir más lejos. Ni estoy bien ni mal conmigo; mas dice mi entendimiento que un hombre que todo es alma está cautivo en su cuerpo. Entiendo lo que me basta, y solamente no entiendo cómo se sufre a sí mismo un ignorante soberbio. ... "Sólo sé que no sé nada", dijo un filósofo, haciendo la cuenta con su humildad, adonde lo más es menos. ... Fea pintan a la envidia; yo confieso que la tengo de unos hombres que no saben quién vive pared en medio. ... Sin ser pobres ni ser ricos, tienen chimenea y huerto; no lo despiertan cuidados, ni pretensiones ni pleitos, ni murmuraron del grande, ni ofendieron al pequeño; nunca como yo, firmaron parabién, ni Pascuas dieron. Con esta envidia que digo, y lo que paso en silencio, a mis soledades voy, de mis soledades vengo.
Hoy, siguiendo nuestro recorrido, le toca a Cervantes, el de Don Quijote de la Mancha, que también era poeta, y de los más grandes. Aquí reproducimos un "aperitivo" de su obra VIAJE DEL PARNASO.
Yo corté con mi ingenio aquel vestido con que al mundo la hermosa Galatea salió para librarse del olvido. Soy por quien La Confusa nada fea pareció en los teatros admirable, si esto a su ama es justo se le crea. Yo, con estilo en parte razonable, he compuesto Comedias que en su tiempo tuvieron de lo grave y de lo afable. Yo he dado en Don Quijote pasatiempo al pecho melancólico y mohíno en cualquier sazón, en todo tiempo. Yo he abierto en mis Novelas un camino por do la lengua castellana puede mostrar con propiedad un desatino. Yo soy aquel que en la invención excede a muchos, y al que falta en esta parte, es fuerza que su fama falta quede. Desde mis tiernos años amé el arte dulce de la agradable poseía y en ella procuré siempre agradarte. Nunca voló la pluma mía por la región satírica, bajeza que a infames premios y desgracias guía.
Nuestra intención de publicar lo más destacado a nuestro parecer de la poesía española no puede dejar pasar por alto estas palabras, inicio de un pensamiento precioso, que por su tan alto nivel literario, todos debemos conocer, católicos y no católicos.
Vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero, que muero porque no muero. Vivo ya fuera de mí, después que muero de amor, porque vivo en el Señor, que me quiso para sí; cuando el corazón le di puso en mí este letrero: "Que muero porque no muero" ... Acaba ya de dejarme, vida, no me seas molesta; porque muriendo, ¿qué resta, sino vivir y gozarme? No dejes de consolarme, muerte, que ansí te requiero: que muero porque no muero.
Sé bienvenido a este pequeño rincón, que espero siempre esté limpio.
___EL BLOG___
Este blog está creado para adherir mi pensamiento, mi sentimiento, mi nula eficacia literaria, o lo que quiera que sea sabiendo que lo hago desde el respeto, la humildad, desde el alma y con una sola finalidad, realizar mi querer.
RECOPILACIÓN DE POESÍA ESPAÑOLA
Iré introduciendo retazos de lo que a mi parecer ha sido lo más significativo de la poesía española, para ir refrescando la mente y conociendo lo que hemos heredado.